Comentariile membrilor:

 =  Tratar
Javier Raya
[06.Jul.08 09:21]
Con sincera y nada impostada emoción, estás escribiendo muy bien, te felicito.
3 cosas:

*Componle, por amor de dios, a tu teclado o configúrale el idioma para que uses el signo correcto de tilde. No, en español no se usa esa, NUNCA. La chuequez distrae y no te puedes dar ese lujo... O escribe en francés (le funcionó a Huidobro un tiempo).
*Temí durante el poema que fueras a hacer una estampa biográfica del filósofo. No lo hiciste, creo, sino hasta la última estrofa, donde se da cita la suma de mis miedos. No nos haces ver, sólo nos informas.
*Sobre la misma estrofa, escoge un personaje de Shakespeare, no todos los personajes de Shakespeare. ¿Cuál tendría que ver con Wittgenstein más directamente, o cómo relacionarlos para que fuera relevante?

El Tractatus yo no lo he leído completo; si lo hiciste y entendiste algo por favor, explícame a la brevedad. Saludos.

[email protected]
javierraya.wordpress.com

 =  Wittgenstein
luna rosado
[08.Jul.08 21:56]
Javier, agradesco tu comentario gracias a Dios mis ideas se
han ido aclarando y ahora fluyen con màs libertad. En este poema dejè que fluyeran teniendo en cuenta la vida y los hechos relevantes del filòsofo. En el asunto de los personajes de Shakespeare, Wittgenstein afirmò que eran nubes de lenguaje; por eso los menciono sin escoger a alguno. La configuraciòn del teclado es algo que por el momento se me escapa de las manos. Recibe un cordial saludo desde Colombia


 =  Interesante texto
Lionel Henriquez
[10.Jul.08 16:48]
Interesante y bien logrado texto, pero más me hubiera agradado que el tema lo hubieras tratado en prosa, pues para este orden de cosas tiene mayor alcance. La poesía en mi modo de ver, debe impactar, remecer los sentimientos y los sentidos del lector y ello se logra con imágenes, metáforas, el ritmo y la melodía y la fuerza que se le imprime al poema, juntamente con su contenido. Respecto a ésto último, es interesante en la vida de este gran filósofo, lo poco que fue tomado en cuenta por sus pares de la Universidad, quienes nunca le reconocieron su valía, al punto de nunca promoverlo a las categorías superiores de su Universidad. De todos ellos, el único que tuvo relevancia y no gracias a sus colegas, y precisamente fue por el hecho que antes de morir le pidió a su hija que le publicara su obra (según él sus apuntes), pues nunca él lo hizo, ya que no le dieron el apoyo necesario para hacerlo, esa es una de las incongruencias de la ceguera, por decir lo menos de sus pares.
Volviendo al texto, creo que de todas formas, has hecho un muy buen intento, y concuerdo con Javier en el sentido que estás escribiendo muy bién y también que cuando puedas configures o hagas configurar tu teclado, pues esas tildes molestan al lector. Mi cordial saludo y felicitaciones desde Valdivia, Chile.
Lionel

 =  Lionel
luna rosado
[10.Jul.08 18:58]
Muchas gracias Lionel, es un placer leer los comentarios de un egregio poeta al que admiro mucho. En este poema hice un gran esfuerzo para retratar a un gran filòsofo olvidado por todos. La configuraciòn del teclado escapa de mis manos ya que soy un artista itinerante y me toca usar el computador que encuentre en mi camino. Saludos




Pentru a putea adăuga comentarii trebuie sa vizionezi acest text în limba în care a fost înscris.

Foloseşte link-ul existent în pagină (lângă data înscrierii textului), sau alege limba corespunzătoare şi accesează din nou acest text.

De asemenea, nu poţi comenta din pagina care include comentariile off-topic.

Înapoi !