agonia english v3 |
Agonia.Net | Policy | Mission | Contact | Participate | ||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||
![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() | |||||
Article Communities Contest Essay Multimedia Personals Poetry Press Prose _QUOTE Screenplay Special | ||||||
![]() |
|
|||||
![]() |
agonia ![]()
■ Venus and Adonis ![]()
Romanian Spell-Checker ![]() Contact |
- - -
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 2007-11-04 | [This text should be read in espanol] |
Entre las muchas personas que han influenciado mi vida, hay algunas mujeres en concreto a las cuales llamo Mujeres de Aire.
Han sido mujeres que han dejado formada mi vida en gran parte, espiritualmente, socialmente, familiarmente, de muchos modos. Mujeres a las que no puedo olvidar aunque quiera. Personas gracias a las cuales no olvidé quién era yo porque si alguna vez me perdÃa, me ayudaban a encarrilarme. Me colocaban en mi lugar. Y para las cuales, no sé por qué - refiriéndome a las que convivieron conmigo - era importante. Mujeres luchadoras, mujeres emotivas, mujeres sentimentales, mujeres inteligentes, mujeres creyentes, mujeres eficaces y competentes, mujeres fuertes. Lo más triste es no haberlas acompañado en sus peores momentos. A unas porque la época y la distancia no me lo permitieron. A otras porque las palabras a veces, si no están bien expresadas, colocan muros de incomprensión que impiden un desarrollo o porque tuvo que ser asÃ. Ninguna de estas mujeres está ahora entre nosotros. Están con la gente que han querido o preparan el camino para quienes están con nosotros. Por lo que conozco de ellas, seguramente, están echando haciendo brillar con más fuerza las estrellas o intentan meternos en la cabeza aquello que recordaré siempre: "tú puedes, es que no quieres. Tienes la fuerza, úsala" tanto para mà como para los suyos. Y sobre todo, mirando a sus familiares: "cuÃdalos, no me los abandones" En ello estuvimos y en ello estamos. De las grandes mujeres que conozco que aún viven, todavÃa no hablaré porque en vida, deseo agradecer lo que hacen e hicieron por mÃ. Alfonsina Storni. Sólo conozco de ella sus letras y su historia. Pero cada vez que escucho la melodÃa siquiera y veo los versos en un libro que encontré en una librerÃa de aquellas llamadas "de viejo", un libro porque usado que yo me encargué de manosear de lo lindo, algo se estremece dentro de mÃ. Gracias a la coreografÃa que realicé de la canción de Mercedes Sosa, aprobé danza en la universidad. Porque iba buscando esos versos que Alfonsina quiso hallar en el aire y encontró en el agua, en la inmensidad del universo submarino. Hasta en mi juventud, practiqué la inmersión libre y cuántas veces he podido salvar olas y corrientes en temporales... ahora ya, nada, ahora queda todo ello en un recuerdo. Pero no Alfonsina. Virginia Woolf. Otra mujer de aire que vino a buscar en el agua, al contrario que Alfonsina, la solución a sus desdichas. Inquieta, incansable, rompedora, investigadora infatigable, una mujer que no pertenecÃa al tiempo donde se la situó. LeÃa los relatos de Virginia Woolf, como muchas otras cosas, escondida en los estantes que mi madre tenÃa en el pasillo, donde habÃa un hueco en el que me podÃa meter y donde no se me podÃa encontrar. Aquellos estantes estaban repletos de libros "prohibidos" para la época y antes de que se los llevaran y los quemaran, como habÃa leÃdo en el Quijote que se hacÃa con los libros de caballerÃa, me los empecé a leer todos. Los que pude. Eran demasiados. Pero la riqueza de aquellas horas, no se ha perdido. Virginia Woolf me enseñó a no ceder nunca en mi curiosidad y a valorar hasta las mÃnimas cosas que habÃa en mi entorno. Como aquel hueco bajo los armarios. Desde los 5 hasta los 12 años. Concepción Arenal. Y continuamos con las mujeres de aire. Era una mujer ferrolana, como yo. La calle donde vivÃa en Ferrol se llamaba asÃ: Concepción Arenal, número 55, segundo piso. Criminóloga. También estudie criminologÃa, como ella. Sin darme cuenta, fue una de las mujeres que sin haber conocido, movió más mi existencia. No sé cómo, de qué manera, quizás el haber depositado tanto sobre ella en mi cerebro unido a mi afán inquieto de conocer el mundo - afán sólo conocido por mà por que tal y como estaban las cosas en aquel entonces, yo era rebelde, mucho, y el afán consistÃa en bordar, coser, estudiar y no responder mal a los padres - me hizo guardar su recuerdo y luego, intentar seguir su ejemplo. Ana Luz Gómez Olmos. El piano y el magisterio del piano. Una mujer culta, cultÃsima. Me enseñó los valores del silencio, de la humildad y de la fuerza que reside en ellos. La música, vivÃa para la música. Le gustaba jugar con la música, con el piano. Su imaginación volaba. Ella misma volaba con sus palabras cuando tenÃa la seguridad suficiente para poder pronunciarlas. Sus gafas de montura plateada, su sonrisa, su casa limpia, arreglada y en penumbra, sus cuidados extremos, su dedicación, su empeño, sus ganas de ganarse el mundo al que llevaba sobre su espalda hasta que el mundo pudiera llevarla a ella. Recompusimos una pieza renacentista sobre la toma de Granada por los reyes Católicos. Lo que nos pudimos reÃr. Ella todavÃa estaba aprendiendo composición y no conocÃamos aún los recursos pero guardo las anotaciones para dejarlas, en la ermita donde seguramente, sigue trabajando con la música y dejando su nota de luz en el corazón de quienes vayan a visitarla. Maria Teresa Zazurka Paúl. Mi abuela. Una mujer oscense, que tuvo una vida fácil en cuanto a comodidad económica pero difÃcil en cuanto a otro tipo de problemas. Hizo bueno el dicho de que el dinero no da toda la felicidad. No le faltó el dinero pero sà la felicidad. Quedó huérfana con quince años, se casó a los diecinueve y a los veintitrés quedó viuda y con dos hijos, tras haber perdido a dos hijas. Dedicó su vida a su familia y puso algunos negocios que tuvo que abandonar cuando un accidente, casi acaba con la vida de uno de los hijos restantes, el cual llegó a tener un cargo importante. TenÃa una gran memoria y una facilidad enorme de palabra. No olvidaba a ningún miembro de la familia, ni vivo ni difunto y tuvo, y creo que sigue teniendo, un enorme corazón donde todos cabemos. No dudó en ayudar a todo aquel que le pedÃa un favor. TenÃa un carácter fuerte, dinámico, en ocasiones difÃcil, pero que ponÃa en seguida a favor de todo el que lo necesitara. Isabel Guillén Gallego. Mi amiga Isa. Madre de dos hijos, un niño y una niña. Casada con Jorge. Feliz poseedora de un seiscientos pequeño, de color blanco, crudo, donde con Gela, Ãbamos por ahà a cantar serenatas y a hacer diversas travesuras. Cuánto nos pudimos divertir con ese seiscientos. Isa era diabética, pero llevaba su mal con toda entereza. Era también huérfana de padre. VivÃa en Santa Lucia, en Cartagena, en una casa pequeña y de color blanco, también. Su corazón también se llenaba hablando de sus amigos, de su familia, de sus hijos. Era una mujer muy equilibrada, sincera, dura, pero la vida también la habÃa tratado con poco afecto. Tres infartos han hecho falta para que fuera a acompañar a su padre. Es que la parca, no perdona. Cuando dice que va, va. Y en el caso de Isa, mujer activa, férrea, por naturaleza, la lucha fue dura para llegar al final. Es que no era el momento, no lo era e Isa lo sabÃa. Pero nunca sabremos que nos tendrá deparado el destino. Isabel Linares. Madre de nueve hijos, a los cuales, como pudo, llevó diestramente, hasta un lugar honesto en la vida. Trabajadora, buena cocinera, inteligente dentro de su poca ilustración, pues no pudo acudir a la escuela, sabÃa que lo mejor para ellos era hacerlos trabajar y estudiar, sobre todo enseñarles lo que ella no pudo aprender. Por todos se preocupaba, por todos se desvivÃa. No sólo por sus hijos, sino por todos nosotros. Quiénes Ãbamos a su pequeña casa, su pequeño chalet, allá en la calle de la Rosa al final, y en el patio, su hija y yo hacÃamos gimnasia para adelgazar y aprendÃamos a bailar, cosa que ella no aprobaba porque ella pretendÃa que su hijas fueran mujeres honestas y decentes. Todas lo han sido. Ella dejó una buena muestra sobre sus hijos y sus hijas de lo que significaba la ambición de la persona humilde, la ambición por la dignidad y por llegar a ser mejores. Hay otras mujeres. De fuego, de agua, de tierra, que también tendrán un lugar entre mis letras y que lo tienen en mi corazón. Pero no forjaron mi vida como estas mujeres que pasaron como un huracán en mi vida y que ahora descansan entre el cielo y el mar. Mecano. Me cuesta tanto olvidarte. http://es.youtube.com/watch?v=CQsbifma9MU
|
||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|||
![]() | |||||||||
![]() |
Home of Literature, Poetry and Culture. Write and enjoy articles, essays, prose, classic poetry and contests. | ![]() | |||||||
![]() |
Reproduction of any materials without our permission is strictly prohibited.
Copyright 1999-2003. Agonia.Net
E-mail | Privacy and publication policy