agonia
english

v3
 

Agonia.Net | Policy | Mission Contact | Participate
poezii poezii poezii poezii poezii
poezii
armana Poezii, Poezie deutsch Poezii, Poezie english Poezii, Poezie espanol Poezii, Poezie francais Poezii, Poezie italiano Poezii, Poezie japanese Poezii, Poezie portugues Poezii, Poezie romana Poezii, Poezie russkaia Poezii, Poezie

Article Communities Contest Essay Multimedia Personals Poetry Press Prose _QUOTE Screenplay Special

Poezii Rom鈔esti - Romanian Poetry

poezii


 


Texts by the same author


Translations of this text
0

 Members comments


print e-mail
Views: 2293 .



TRABAJOS EN BIROME
personals [ Thoughts ]

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
by [Madeiro ]

2007-04-25  | [This text should be read in espanol]    | 



TRABAJOS EN BIROME

Por eso yo sugiero, a los que quieren ser
verdaderos poetas, no fijen su atenci贸n
en el dicho que dice: poeta hay que nacer
o que es fruto exclusivo de docta erudici贸n.
No se nace, se muere, y alcanza con saber
usar conjuntamente cabeza y coraz贸n.

Noci贸n de poeta

Camarada, esto no es un libro;
el que lo toca, toca a un hombre.

隆Adi贸s! 鈥 Walt Withman

Poco antes de entrar a la escuela primaria, fui preparado por un maestro particular. El hombre, un vecino, se apellidaba Monasterio.
No recuerdo que cosas me ense帽贸 pero s茅 que entr茅 al primer grado sabiendo escribir.
Descubrir la escritura fue algo trascendente. Poco tiempo despu茅s escrib铆 mi primer poema.
Se trataba de una estrofa de cuatro versos sobre un 谩rbol que perd铆a sus hojas en el invierno.
Para que su 煤ltimo verso rimara con el segundo (que intuyo dec铆a: desnudo qued贸), acentu茅 la palabra 鈥渁rbolito鈥 en la s铆laba final (arbolit贸).
Su lectura provoc贸 risas en mi familia y un sabor amargo en mi orgullo.
Era consciente de lo incorrecto de esa acentuaci贸n pero me parec铆a un recurso v谩lido para mi escasa edad (cinco a帽os).
As铆 comenz贸 mi inter茅s por la creaci贸n literaria.
Admiraba los simples y hermosos poemas que poblaban uno de mis libros de lectura, 鈥淎g眉ita clara鈥.
Tengo presente un fragmento de uno de ellos:

鈥淓ste pueblecito m铆o,
sin pizca de vanidad,
tiene el colorido encanto
de una tarjeta postal.
Un arroyito que pasa
y murmurando se va...鈥

Pasados los a帽os escrib铆 algunos poemas m谩s complejos.
Dos los recuerdo perfectamente 鈥淎l General San Mart铆n鈥 y 鈥淎 Jujuy鈥.
El primero naci贸 de mi admiraci贸n infantil por el padre de la patria y el segundo a ra铆z de un pedido de la 鈥渟e帽orita Coca鈥, una de mis maestras en la primaria, durante mi estad铆a en una colonia de vacaciones en Jujuy.
Los transcribo:

AL GENERAL SAN MART脥N

El General San Mart铆n
fue un correntino valiente
que defendi贸 ardientemente
el suelo en que hab铆a nacido.

Puso gran empe帽o y br铆o
por lograr la libertad
de este pueblo sin igual
que es el pueblo argentino.

Tengamos en la memoria
al General San Mart铆n,
que para no recibir gloria
lejos de la patria se fue a morir.

Esta poes铆a la escrib铆 entre los siete y ocho a帽os. Recuerdo que mi abuela Adela me la hizo recitar -muy orgullosa de su nieto- en una reuni贸n realizada en alg煤n local que hab铆a en la esquina de Oliden y Presidente Per贸n, en la localidad de Valent铆n Alsina.

A JUJUY

De Jujuy a m铆 me gustan
sus monta帽as y sus cerros,
sus viviendas sus costumbres
y todo... todo su suelo.

La gente de esta provincia
es muy gentil y muy buena;
trabajadora y honrada
es esta gente juje帽a.

Me quedar铆a en Jujuy
toda la vida entera,
pero en Buenos Aires
mi madre a m铆 me espera.
Te prometo no olvidarte
Oh, linda tierra juje帽a.

Como fue dicho, esta poes铆a la escrib铆 a pedido de una maestra cuando estuve en Jujuy, en una colonia escolar. Tendr铆a alrededor de nueve a帽os.
Recuerdo que adem谩s de escribirla despu茅s me pidieron leerla frente a varios alumnos de diferentes escuelas.
Al estar en el escenario me qued茅 paralizado por las miradas. Seguramente hubiera llorado si no fuera por el aliento de mi maestra detr谩s del tel贸n.
Fue una experiencia muy emocionante.

Ya entrado en el primer a帽o de la secundaria, por propia determinaci贸n me compr茅 un libro conteniendo cartas de Ludwig Von Beethoven, publicado por la desaparecida editorial Tor.
Recuerdo que en una de esas ep铆stolas del compositor alem谩n, 茅ste narraba sus sentimientos de soledad y frustraci贸n; y utilizaba una palabra que me qued贸 grabada: mis谩ntropo. Alud铆a a que su situaci贸n lo estaba llevando a convertirse en una persona que ya no quer铆a saber nada con la sociedad humana.
Inmediatamente, redact茅 un escrito en el que utilizaba ese t茅rmino, narrando mi desilusi贸n frente al mundo que me rodeaba.
Lo le铆 en una reuni贸n familiar frente a mis t铆os. Mi t铆a llor贸.

El primer a帽o lo curs茅 en una escuela de Lan煤s, el 鈥淗onorio Pueyrred贸n鈥.
All铆 hubo dos profesores que me marcaron.
El primero se llamaba Juan Carlos Seraf铆n y me impact贸 porque ense帽aba: castellano, historia, geograf铆a e ingl茅s.
Seg煤n me parece recordar su materia espec铆fica era castellano pero, indudablemente, ten铆a una capacidad asombrosa que le permit铆a desenvolverse sin dificultades en otras 谩reas. Al a帽o siguiente fue nombrado rector.
Siempre las personas instruidas despertaron mi admiraci贸n y respeto.
El segundo fue el profesor de m煤sica, Roque De Pedro, violonchelista en la orquesta del teatro Col贸n y autor de un libro titulado 鈥淗istoria Visual de la M煤sica鈥.
Ese libro era muy completo y, por sobre todo, original. Adem谩s de narrar de manera compendiosa la historia de la m煤sica, se acompa帽aba con la proyecci贸n de diapositivas, de all铆 su nombre.
Para nuestro caso, supongo que por una cuesti贸n econ贸mica, no pudimos disfrutar de las proyecciones. Pero fue por medio de ese libro que me interes茅 en la historia de la m煤sica y en los compositores cl谩sicos.

Al a帽o siguiente mi familia se mud贸 a Longchamps. Vivir铆amos en una casa prefabrica pero propia.
Fui al Colegio Nacional 鈥淎lmafuerte鈥 de Alejandro Korn.
Las biograf铆as de los artistas siempre me interesaron y me agradaba la m煤sica cl谩sica, un gusto que adquir铆 gracias a mi t铆o Alberto quien supo estimular con inteligencia mi o铆do haci茅ndome escuchar poco a poco melod铆as apropiadas a mi edad.
En tercer a帽o, la profesora de m煤sica, la se帽ora De Velusio, aprovech贸 mi inclinaci贸n art铆stica tent谩ndome para que me inscriba en el conservatorio Juli谩n Aguirre de Banfield.
All铆 hice preparatorio de guitarra y de piano, adem谩s de teor铆a y solfeo.
Me gustaba; pero a poco de terminar la secundaria un vecino me coment贸 que ten铆a un conjunto y necesitaban un cantante. Me tomaron una prueba y qued茅.
Durante varios a帽os tocamos en peque帽os clubes. Nuestro conjunto se llamaba 鈥淧az Interior鈥.
Esta fue una experiencia muy rica para m铆 porque sum茅 a mi capacidad para escribir una nueva, componer m煤sica.
Aprend铆 a tocar la guitarra por tonos y, como uno cuando es joven cree que es genial y que lo sabe todo, abandon茅 los estudios de m煤sica. Hoy podr铆a estar dando clases o tocando para alguien y a la vez haciendo algo que me gusta en lugar de dejar mi vida en una oficina. Pero as铆 somos.
Lo segundo que me pas贸 fue que mi o铆do me traicion贸. Tengo facilidad para encontrar los sonidos en un instrumento y, cuando aprend铆 los primeros tonos en la guitarra, compuse mi primer tema.
Siguieron muchos m谩s y eso reforz贸 mi decisi贸n de que era 鈥渦n campe贸n鈥 que no necesitaba estudiar.
De todos modos, como dije, fueron varios a帽os de ir de un lado a otro, disfrutar del p煤blico y alternar entre la m煤sica y la literatura.
Por supuesto, todas las letras eran m铆as.

A los quince a帽os tuve mi primera novia.
Fue el momento en que comenc茅 a escribir con asiduidad.
Desde entonces un cuaderno de tapa blanda se poblaba de poemas de amor dedicados a cada una de las chicas con las que sal铆.
De esa 茅poca es una s谩tira sobre la televisi贸n, cuyo t铆tulo no recuerdo y que naci贸 por mi desatenci贸n al pedido de la profesora de castellano, se帽ora de Dubor, que en realidad nos hab铆a solicitado componer un mon贸logo.
De todos modos le gust贸 y lo hizo publicar en un diario local de Alejandro Korn.
En esa 茅poca escrib铆 much铆simo. Sobre todo poemas.
En poco m谩s de un a帽o vieron la luz alrededor de trescientos que un d铆a hice consumir por el fuego.
No ser铆a la 煤nica vez que un conjunto de trabajos m铆os ser铆an destruidos.
Tambi茅n recuerdo un peque帽o libro que titul茅 鈥淒茅jalo ser鈥, que inscrib铆 en el Registro de la Propiedad Intelectual 鈥搚 nunca renov茅- que conten铆a poemas de tipo pacifista y forma 鈥渙rientaloide鈥 influenciado por las lecturas sobre Buda y textos de Rabindranath Tagore.

S贸lo hoy puedo decir que escribir es para m铆 una herramienta de expresi贸n.
En el pasado fue mucho m谩s que ello. Ha sido la forma de hablar conmigo mismo, de expresar aquello que la timidez de mi juventud no le permit铆a a mi lengua.
Hoy puedo decir, escribir o cantar lo que pienso.
Ayer me call茅 muchas cosas y la palabra escrita fue como una mano extendida para poder encontrarle un sentido a la vida, un lugar y un orden a mis vivencias.
Nunca escrib铆 un diario de manera formal. Pero miles de poemas y cuentos hoy destruidos o perdidos, fueron para mi ni帽ez, mi adolescencia y mi desordenada entrada a la adultez, un inmenso diario personal, un espejo con una enorme profundidad que me ha permitido ver mi alma tal cual es.
Y, como siempre digo, DIOS fue muy generoso conmigo.
Desde luego que todo aquel que escribe, independientemente de la calidad de sus p谩ginas, desea dar a conocer sus obras y recibir cierto reconocimiento.
No puedo quejarme de la parte que me toc贸.
En el camino andado muchas personas me animan a seguir en esta tarea que considero mi raz贸n de ser: escribir.
Con motivo de la lectura de unos poemas de mi autor铆a, me escribi贸 un escritor novel de Espa帽a, un joven de veinte a帽os llamado Jos茅 Manuel Mart铆n Herrero. Sus palabras fueron generosas y desinteresadas.
Le respond铆 feliz y le coment茅 que: 鈥... soy consciente de que la 煤nica cosa para la que sirvo es para escribir... No puedo leer un libro, mirar una escena cotidiana o escuchar un noticiero sin imaginarme un escrito vinculado a alguna porci贸n de esas vivencias. Soy una m谩quina de escribir. Mi cerebro no puede dejar de redactar鈥.
Esto es as铆 y es por ello que, m谩s all谩 de mis reiterados intentos por no escribir m谩s, quien sabe si alguna vez pueda hacerlo.

Como bien se帽alaba Whitman, quien nos lee 鈥渢oca a un hombre鈥, a una mujer, a una persona por medio de la cual nos encontramos a nosotros mismos en el poema o la prosa.
驴Qu茅 mejor funci贸n puede tener la literatura?
El don de la expresi贸n concedido a algunos nos ayuda a sentirnos m谩s humanos, m谩s plenos, nos carga de gozo, que para eso es el arte.
En la lectura de muchos grandes escritores siempre encontr茅 maravillosas lecciones de vida, retratos y paisajes de una hermosura inigualable, m谩gicas melod铆as imposibles de interpretar.
Un bello poema tiene su propia m煤sica.
Una prosa de calidad encierra im谩genes y matices inaccesibles a la paleta del mejor pintor.
La literatura es m谩gica. Tanto que estoy convencido que puede hacernos eternos.

LA MUERTE NO鈥

La muerte no existe,
yo s茅 que el hombre es eterno.
No lo dudes ni un minuto,
el arte hace esto cierto.
Correr谩 implacable el tiempo,
las d茅cadas, los milenios,
pasar谩n generaciones,
muchas lluvias, muchos sue帽os,
cientos y cientos de est铆os
y otro tanto de inviernos,
y habr谩 quien pose sus ojos
sobre alguno de mis versos,
sobre alg煤n poema de estos
que hoy estoy escribiendo,
y sentir谩 mi compa帽铆a,
me encontrar谩 vivo en ellos,
y ser谩 verdad mi dicho:
Yo s茅 que el hombre es eterno.

Daniel Adri谩n Madeiro

Copyright 漏 Daniel Adri谩n Madeiro.
Todos los derechos reservados para el autor

.  | index










 
poezii poezii poezii poezii poezii poezii
poezii
poezii Home of Literature, Poetry and Culture. Write and enjoy articles, essays, prose, classic poetry and contests. poezii
poezii
poezii  Search  Agonia.Net  

Reproduction of any materials without our permission is strictly prohibited.
Copyright 1999-2003. Agonia.Net

E-mail | Privacy and publication policy

Top Site-uri Cultura - Join the Cultural Topsites!